Glosario

Google Analytics, ¿Qué es y para que sirve?

Google Analytics es una de las herramientas más eficaz para medir y analizar las prestaciones de tu sitio web.

Una de las grandes ventajas del marketing es la capacidad que existe para medir su eficacia en tu campaña sobre todo el ROI. Para lograr esto, existen varias herramientas de analítica web. Google Analytics es la mas usada y recomendada por GOOGLE.

Además de ser gratuito, Google Analytics está integrada con varias otras plataformas importantes de esta empresa, como Search Console, Tagmanager y Google Adwords. En resumen su uso por sí solo puede entregarle grandes beneficios a tu empresa.

Funcionalidades de Google Analytics

La primer función a destacagar de esta herramienta es medir el impacto de tu sitio web y el comportamiento de sus usuarios de forma online o en periodos con la finalidad de entender el rendimiento y cómo mejorarlo.

Google Analytics realiza un seguimiento de todas las interacciones realizadas en las páginas de tu sitio web o app, con un alto nivel de detalle, esto lleva a poder abarcar todas las mediciones posibles, por esto, la planificación estratégica del seguimiento, medición y análisis es esencial.

Específicamente, lo que podrás lograr con Google Analytics es:

  • Conocer a tus usuarios
  • Explorar el comportamiento
  • Medir las interacciones
  • Analizar el rendimiento de acciones

Conoce a tus usuarios

Encuentra información sobre quiénes visitan tu sitio web. La herramienta te mostrará desde qué país y con qué dispositivos se conectan, qué idioma usan, su género y edad, entre otros.

Además, podrás ver sus intereses y afinidades para desarrollar campañas personalizadas. Esta información también puede ser relevante para la creación de buyer personas o arquetipos de usuario.

Explorar el comportamiento

Estudia cómo y cuándo los usuarios navegan por tu sitio web. Podrás ver detalles sobre qué contenidos consumen, cuánto tiempo se quedan en el sitio, cuántas páginas visitan y dónde abandonan el sitio, entre otros.

También existe la posibilidad de ver en tiempo real cuántas personas están navegando los contenidos, lo que puede ser muy útil para monitorear el efecto inmediato de una campaña.

Medir las interacciones

Con la correcta configuración, podrás ver en qué botones hacen click los usuarios para ver videos, suscribirse a listas, solicitar información o descargar contenidos. De esta forma podrás ver qué llamados están funcionando y entender mejor los intereses de los usuarios.

La medición de interacciones también puede alertarte sobre problemas técnicos o de diseño en tu sitio web. Por ejemplo, si una página ofrece un e-book gratuito y recibe muchas visitas, pero nadie lo descarga, puede ser que exista un error que esté impidiendo que las personas completen la acción.

Analizar el rendimiento de canales

La herramienta permite segmentar los datos para analizar a las visitas que vienen desde un canal específico. Los posibles canales son redes sociales, email, buscadores como Google y Bing, anuncios de pago, otros sitios web y tráfico directo. Este último se refiere a las personas que llegaron al sitio web escribiendo la URL directamente en el navegador o usando un marcador.

Al analizar a las visitas que provienen de un canal específico podrás entender la efectividad de ese canal. Por ejemplo, si todos los usuarios que llegan por anuncios de pago se van inmediatamente del sitio, necesitas mejorar tus campañas. En este caso, es posible que los anuncios estén prometiendo algo diferente a lo que el sitio web ofrece.

Además de estas funciones, se puede conectar Analytics con Google Ads, Data Studio y Search Console para crear informes completos sobre la estrategia de marketing digital.

El gran potencial de Google Analytics está en los análisis más complejos. En estos, las funciones se entremezclan usando distintas combinaciones de dimensiones y métricas para medir aspectos puntuales.

Requisitos para usar Google Analytics

La interfaz de Google Analytics es muy amigable, pero el correcto uso de la herramienta en los proyectos requiere un conjunto de habilidades y conocimientos.

Los requisitos básicos son:

  • Conocer cómo funciona la herramienta, su terminología y elementos.
  • Entender el tipo de negocio de la empresa, sus objetivos y su contexto.
  • Tener un pensamiento analítico para poder cruzar datos y realizar análisis lógicos.

Una buena estrategia de analítica web comenzará por definir con claridad metas y objetivos para guiar el análisis. Finalmente, de nada sirve tener una herramienta de medición si el análisis no tiene un foco claro. Los números, métricas e indicadores, solo tendrán sentido cuando son comparados correctamente y con un objetivo definido.

Fuente: digitalgrill

Nacido en 1984, es el motor creativo de Disegno Web Bologna.
Diseña, crea y desarrolla sitios web y comercio electrónico de última generación.

Compartir
Publicado por
Juan Carlos Mancha Ramos
Etiquetas: Google

Entradas recientes

Semana Santa y Marketing Digital: ¿Qué tienen en común?

Cuando pensamos en Semana Santa, es fácil que lo primero que venga a la mente…

21 horas hace

AMP en 2025: ¿Sigue siendo relevante para el SEO móvil?

El ecosistema web evoluciona constantemente, y con él, las estrategias para mejorar el posicionamiento en…

6 días hace

Tendencias en Diseño Web y SEO: desde Bologna hasta Madrid, Mar del Plata y Córdoba

En el mundo digital actual, el diseño web y el SEO se han convertido en…

6 días hace

Códigos QR: Qué Son, Cómo Funcionan y Por Qué Son Esenciales en 2025

¿Qué Son los Códigos QR? Los códigos QR (Quick Response) son códigos de barras bidimensionales…

2 semanas hace

Solución al Problema de Google Ads Conversion Tag No Firing

Si trabajas en Marketing Digital y utilizas Google Ads para el seguimiento de conversiones, es…

4 semanas hace

Días Festivos en Italia y su Impacto en el Comercio Digital

Italia es un país con una rica tradición de feriados nacionales y regionales, muchos de…

4 semanas hace